Dulce Compañía Ideal para casa o departamento.
INFORMACIÓN ÚTIL
Origen: el canario doméstico proviene del canario silvestre (Serinus canarius canarius), de doce a quince centímetros de longitud y de color verde oliva o amarillo grisáceo con tintes pardos, lo que le permite camuflarse mejor entre la densa vegetación insular. Actualmente vive en estado libre en las islas Canarias, Madeira y Azores.
Historia: Los primeros canaricultores fueron monjes, luego se extendió su fama por el canto a todo el mundo. Los cruces entre ellos, las hibridaciones con otras especies o las adaptaciones alimentarias y climáticas, han cambiado el patrimonio genético original. Acualmente existen gran cantidad de tipos de canarios y más de doscientas variedades cromáticas diferentes.
Reproducción: el ciclo de reproducción de los canarios, de la postura de los huevos hasta la salida del nido, dura aproximadamente 30 días. En este periodo, es importante que haya el mínimo de perturbaciones posibles, de modo que no se interfiera en los procesos biológicos involucrados. La hembra pone un promedio de 5 huevos (un por día, por la mañana).
La diferencia entre machos y hembras puede percibirse por la diferencia del canto. No obstante que algunas hembras canten, su canto no tiene la misma intensidad o el volumen del canto de los machos.
CUIDADOS GENERALES
Alojamiento
Es importante que tenga una jaula espaciosa, por lo menos con dos palitos para que pueda saltar de uno a otro. La jaula debe ser higienizada frecuentemente.
En los días soleados, su canario agradecerá mucho que le coloque una bañadera con agua limpia para su baño. Debemos lograr un ambiente tranquilo, bien ventilado e iluminado, carente de gases y humos, al abrigo de las corrientes de aire, con una temperatura uniforme…, en el que puedan desarrollarse con vitalidad.
La forma de la jaula más aconsejable, es la de base rectangular. Ésta permite un mejor aprovechamiento del espacio, puesto que facilita el vuelo horizontal. Por el contrario, no se recomiendan las jaulas redondas, ya que no ofrecen suficiente espacio para volar, ni brindan a su inquilino la posibilidad, en caso necesario, de refugiarse en un rincón. Respecto al espacio, se aconseja que tengan la mayor amplitud posible.
Jaulas, Bañaderas y Accesorios y Juguetes varios en:
https://www.centropet.com/centropet/index.php?cPath=42_99
Alimentación
La dieta básica está compuesta por una mezcla de semillas (alpiste, lino, abisin, colza, avena, etc.) de buena calidad y bien “ventiladas” (sin polvillo o cascarillas que puedan dañar el sistema respiratorio de las aves).
Como complemento alimenticio, es importante brindarle Snacks al Huevo (el principal aporte de proteínas en su dieta) tres veces por semana. Esta pasta debe administrarse en un comedero aparte de la mezcla de semillas llamado “lengüetero”. En los días que no se la suministre, puede brindarle vegetales y frutas frescas. Es importante el suministro de calcio, mediante un bloque mineral (¨sepia¨), que además le servirá para mantener en perfectas condiciones el pico. Otro complemento alimenticio, que proporciona ejercicio y entretenimiento al canario, es la espiga de semillas con miel y vitaminas.
NO ACONSEJABLES
Galletitas dulces, chocolate, semillas grandes, semillas con sal.
ACONSEJABLES
Vegetales verdes: rúcula, radicheta, berro, acelga
Frutas: manzana, kiwi, naranja.
Mezcla de semillas, Espigas, Sepia mineral, Snack al huevo y otros Alimentos:
https://www.centropet.com/centropet/index.php?cPath=42_63
Replume
Suele durar cuatro meses, generalmente de noviembre a marzo. El ave perderá plumas y comenzarán a salirle nuevas; al principio serán pequeños canutillos, luego las puntas se irán abriendo.
Para favorecer y mejorar la renovación del plumaje aconsejamos dar un suplemento vitamínico específico para este período.
Manejo
Se debe tener cuidado y delicadeza al manipularlo. Posee 4 dedos, con los que se aferra a las ramas. Hay que tener especial cuidado al manejarlo ya que por seguridad buscará aferrarse a la mano. Debe permitirle dormir tranquilo, sin sobresaltos. No lo asuste.
Mantenimiento
La higiene es esencial ya que sirve para prevenir enfermedades y malos olores. Por ello es conveniente limpiar el recinto, pie, perchas, bebedero y todo el equipo de la jaula con agua caliente 2 veces por semana, y desinfectar todo 1 vez al mes.
Juego y ejercicio
Es recomendable que este animalito tan activo posea un ambiente enriquecido, con hamacas, barras de con semillas miel y vitaminas, distintos tipos de posaderos, etc.
Aquí encontrará gran diversidad de juegos disponibles.