Nosotros como dueños de mascotas en casa, sobre todo perros, sabemos del pánico y del cuadro de estrés que sufren cuando escuchan ruidos muy fuertes provocados por truenos, fuegos artificiales, petardos y similares, sobre todo en estas fiestas navideñas donde se sienten mucho mas. Las fobias y miedos que desarrollan uno de cada dos perros a lo largo de su vida por este motivo, pueden provocar complicaciones importantes en su salud, si no se previene o trata a tiempo.
Entre uno de los síntomas que les ocasiona están:
Nauseas, palpitaciones, aturdimiento, temblores, pánico entre otros..
Lo ideal es habituar al cachorro a asociar el ruido con estímulos positivos.
¿Pero cómo conseguir calmar a sus mascotas ante los ruidos fuertes?
Por lo general, cuando se producen estos ruidos tan molestos, los perros suelen mostrar una serie de síntomas a los que hay que estar atento para prevenir cualquier problema de salud que pudiera surgir. Entre los síntomas más habituales que muestran los perros destacan las agitaciones y temblores, los ladridos excesivos, el deseo de huida, la tendencia a esconderse bajo los muebles, el jadeo constante unido a la hiperactividad y la falta de apetito.
Para prevenir todas estas situaciones, que si se extienden durante demasiado tiempo, pueden llegar a provocar cuadros graves de ansiedad como taquicardias, hiperventilación y en casos muy extremos, hasta paros cardiacos.
- Entre los más efectivos estarían por ejemplo, evitar acariciarlo. En contra de lo que se pueda pensar en un primer momento, acariciar a los perros con el objetivo de calmarlos, produce el efecto contrario porque estos relacionarán el ruido con la protección ante un peligro. También es recomendable asociar el ruido a estímulos positivos. Cuando el perro es un cachorro, en sus primeras semanas de vida es importante acostumbrarle de forma gradual a estos ruidos, (con grabaciones de fuegos artificiales por ejemplo) y enseñarle a relacionarlos con premios comestibles o juegos.
- Otro de los trucos que suele funcionar muy bien es crearles un refugio. Cuando los perros tienen fobia a los ruidos, es un error exponerles a ellos de forma forzada. Lo mejor es preparar o adaptar una zona segura de la casa, donde pueda esconderse con comida, juguetes, luz tenue y una radio o televisión encendida para amortiguar el ruido del exterior. Si es posible, es muy importante también permanecer a su lado en esos momentos tan estresantes para ellos, manteniendo siempre una actitud tranquila para que el perro entienda que se trata de una situación normal y que no reviste peligro. Tampoco es aconsejable que se le regañe o castigue porque eso podría empeorar su cuadro de ansiedad.
No obstante, si tras seguir todos estos consejos, el miedo y las fobias persisten en el perro, es conveniente que lo lleves con su veterinario para que le ayude con el caso.
Deja un comentario