Es un animal dócil y vivaz, de un aspecto agradable. Se caracteriza por poseer máculas oscuras y piel verrugosa de fondo amarillo y anaranjado.
INFORMACIÓN ÚTIL
Origen: regiones semidesérticas del sudoeste y centro asiático (Pakistán, Irán, Afghanistán y la India).
Nombre científico: Eublepharis macularius
Tamaño: alcanza unos 20-24 cm, siendo la cola un tercio de la longitud total.
Características generales: es un animal dócil y vivaz, de un aspecto agradable. Se caracteriza por poseer máculas oscuras y piel verrugosa de fondo amarillo y anaranjado. Los colores y las formas en cautividad son diversas debido a los cruces sucesivos y a la selección genética de los criadores. De cuerpo robusto, alargado, con extremidades finas terminadas en 4 dedos que, a diferencia de otros geckos, no poseen discos adhesivos. Suelen acostumbrarse a su dueño y poseen ciertas costumbres interesantes, por lo que es muy atractivo observarlos.
CUIDADOS GENERALES
Ambientación:
El tamaño del terrario para un gecko pequeño o joven es de unos 35x25x25 cm. Para uno a tres adultos, se recomienda un terrario de al menos 50x30x30 cm. No necesitan demasiada altura porque son animales que viven en el suelo (es preferible más superficie que altura). Solamente pueden llegar a subirse a alguna piedra grande para reposar.
El substrato puede ser corteza de corte grande, o una mezcla de turba (¨manto de pino¨); siendo la segunda opción la más conveniente. Recomendamos evitar el uso de piedritas de acuario, aserrín, arena o chips de cedro, ya que pueden ser ingerido y causar serios daños o incluso la muerte.
Es indispensable proveer de, al menos, dos escondites que pueden ser troncos ahuecados, potes dados vuelta con alguna entrada, o una cueva hecha con piedras.
Aunque estos animalitos no son muy amigos de el agua ni de la humedad, sugerimos colocar un pote mediano con agua y rociar diariamente las paredes del terrario y sus plantas, ya que estos animales beben del agua de rocío.
Se puede adornar el terrario con algún tipo de planta que no sea tóxica o alguna de plástico.
Mantenimiento:
La higiene es esencial, ya que sirve para prevenir enfermedades. Los desechos (materia fecal y restos de comida) deben ser removidos diariamente. Es conveniente limpiar la reptilera y todos los implementos, por lo menos una vez al mes con agua caliente y jabón blanco (enjuagar bien), reemplazando el sustrato completamente.
Iluminación y Temperatura:
Es principalmente un animal nocturno, por lo que no necesita ningún tipo de luz especial para reptiles. Sin embargo, se puede iluminar el terrario con tubos fluorescentes que den luz amarillenta, para que no los moleste demasiado.
Dentro del terrario la temperatura debe oscilar entre los 25º C en un extremo y los 30ºC en el otro durante el día, pudiendo bajar hasta los 20ºC durante la noche. Se suelen usar piedras calefactoras, y agregar lamparitas o spots si fuese necesario agregar calor (las infrarrojas son muy buenas para iluminar el terrario de noche mientras cazan, sin molestarlos). La humedad no debe ser muy alta. En caso de que el gecko esté por mudar su piel (se verá que se pone muy pálido, casi blanco), se lo rocía directamente encima aunque muestre desagrado.
Alimentación:
El gecko leopardo es absolutamente insectívoro. Su alimentación debe basarse en grillos. Se puede complementar con tenebrios, zophobas, cucarachas y, cuando el animal tenga una tamaño razonable, mamones muy pequeños. Los geckos pequeños y jóvenes deben comer todos los días, lo adultos pueden comer día por medio. Su cola debe ser gruesa (porque es allí donde almacena la grasa) ya que eso significa que esté bien alimentado y saludable.
Es importante suplementar estas comidas con calcio en polvo y suplementos vitamínicos para reptiles (por lo menos 3 veces por semana en jóvenes y 1 vez por semana en adultos).
Otros cuidados:
Se pueden tener en un mismo terrario (de las dimensiones apropiadas) varias hembras o varias hembras y un macho. Nunca se debe colocar a dos o más machos juntos porque son muy territoriales y se pelearían hasta lastimarse. Los tamaños de los animales que vayan a convivir deben ser parecidos.
Como muchos reptiles, los geckos tienen la capacidad de perder la cola cuando se sienten amenazados, por lo tanto, nunca se deben manipular tomándolos por la misma, deben ser agarrados por el cuerpo.