Es una constrictora de cuerpo macizo. Es una de las serpientes más mansas, pudiendo ser manipulada sin peligro, siempre que se tengan los cuidados necesarios.
INFORMACIÓN ÚTIL
Origen: oeste y centro de África; de Senegal a Sudán y Uganda.
Nombre científico: Python regius
Tamaño: llega a medir entre 1,2 y 1,5 metros. Llegan a vivir más de 20 años.
Características generales: es una constrictora de cuerpo macizo. Es una de las serpientes más mansas, pudiendo ser manipulada sin peligro, siempre que se tengan los cuidados necesarios. Cuando se siente inquieta, molestada o atemorizada, tiene un peculiar comportamiento de defensa que consiste en enroscarse sobre si misma, en forma de bola muy compacta, escondiendo la cabeza en el centro con lo que queda bien protegida entre sus anillos. Debido a su fuerte musculatura resulta muy difícil desenroscarla de nuevo. Esta conducta es lo que le ha dado el nombre de pitón bola.
CUIDADOS GENERALES
Ambientación:
El tamaño del terrario para un ejemplar joven o pequeño es de unos 70x40x30 cm.; para un adulto ya desarrollado, se recomienda un terrario de al menos 100x40x40 cm. El substrato puede ser corteza de corte grande, o una mezcla de turba (¨manto de pino¨); siendo la primera opción la más conveniente. Se debe proveer como mínimo alguna rama o tronco para que el animal pueda enroscarse y frotarse al mudar la piel, y algún escondite donde refugiarse. Se pueden agregar algunas plantas artificiales (no tóxicas).
La pitón bola disfrutará de un buen baño de vez en cuando, y especialmente cuando esté por mudar su piel, por lo que hay que colocar en el terrario un recipiente lo suficientemente grande como para que la serpiente se meta entera dentro del agua.
Mantenimiento:
La higiene es esencial, ya que sirve para prevenir enfermedades. Los desechos (materia fecal y restos de comida) deben ser removidos diariamente. Es conveniente limpiar la reptilera y todos los implementos, por lo menos una vez al mes con agua caliente y jabón blanco (enjuagar bien), reemplazando el sustrato completamente.
Iluminación y Temperatura:
Es principalmente un animal nocturno, por lo que no necesita ningún tipo de luz especial para reptiles. Sin embargo, se puede iluminar el terrario con tubos fluorescentes que den luz amarillenta, para que no los moleste demasiado.
Dentro del terrario la temperatura debe oscilar entre los 26º C en un extremo y los 32ºC en el otro durante el día, pudiendo bajar hasta los 22ºC durante la noche. Se suelen usar piedras calefactoras (sólo para que se posen en ellas, no para subir la temperatura), y agregar lamparitas o spots si fuese necesario agregar calor (las infrarrojas son muy buenas para iluminar el terrario de noche, sin molestarlos). Se deben rociar con agua las paredes del terrario diariamente, y también al animal si está por mudar la piel.
Alimentación:
Al principio, mientras la serpiente se está adaptando a su nuevo ambiente es probable que no desee comer. En este caso es preferible esperar un tiempo prudente. Si notamos que el animal se decae y persiste en su negativa a comer, se recomienda ver a un veterinario especialista.
Las pitones recién nacidas pueden ser alimentadas con mamones de rata acordes al tamaño del ejemplar. A medida que van creciendo se les dan lauchitas recién destetadas, lauchas más grandes y finalmente ratas o incluso cobayos.
La pitón bola come una vez cada siete u ocho días hasta alcanzar aproximadamente los 60 cm. Luego se pueden ir espaciando cada vez más las comidas hasta un mínimo de una comida al mes (que puede ser de una o varias presas, acorde al tamaño de la serpiente). Una vez alimentada, como todas las serpientes, permanecerá inactiva durante algunos días. En este período no se debe molestar de ningún modo al animal (ya sea manoseándolo o introduciendo la mano en el terrario) ya que podría regurgitar la comida y enfermarse severamente.
Es importante suplementar estas comidas con calcio en polvo y suplementos vitamínicos para reptiles (sobre todo cuando se alimenta con mamones, animales muy jóvenes o presas muertas).
Otros cuidados:
Un problema común en las serpientes es la retención de muda en los ojos. Esto se detecta si luego de una muda el o los ojos se ven opacos o borrosos. Ante tal situación el animal probablemente se niegue a comer. Lo que se debe hacer es dar a la serpiente un baño de agua tibia. Si en 24 horas la situación no mejora, hay que consultar a un veterinario especialista.
Luego de que el animal se acostumbre a su ambiente, se puede comenzar a manipular. Hay que tener en cuenta que el manoseo excesivo y el traspaso de mano en mano estresa al animal y lo lleva a defenderse. Lo más importante es ser suave y evitar los movimiento repentinos y violentos.