El dorso de este animal es de un color verde con una serie de manchas negras; lo que contrasta con el vientre que, si bien presenta manchas negras, es de un intenso color rojo (a veces algo anaranjado), por lo que ha sido denominado ¨sapo vientre de fuego¨.
INFORMACIÓN ÚTIL
Origen: Este de Siberia y zonas de China y Corea.
Nombre científico: Bombina orientalis
Tamaño: alcanza unos 4-5 cm.
Características generales: el dorso de este animal es de un color verde con una serie de manchas negras; lo que contrasta con el vientre que, si bien presenta manchas negras, es de un intenso color rojo (a veces algo anaranjado), por lo que ha sido denominado ¨sapo vientre de fuego¨. Habita en las proximidades de las aguas encharcadas, ricas en vegetación acuática o incluso en los pequeños charcos que se forman tras las lluvias.
CUIDADOS GENERALES
Ambientación:
Dado su pequeño tamaño, estos sapos no necesitan mucho espacio para estar cómodos. El tamaño del terrario para alojar hasta 3 ejemplares debería ser de unos 30x20x20 cm. El material ideal es el vidrio, ya que permite una mayor higiene y una buena visibilidad; además conviene que tenga una tapa para prevenir escapes (pueden trepar fácilmente por las paredes). Dicha tapa debe ser preferentemente de malla metálica (tipo mosquitero), ya que permite una buena ventilación.
El ambiente debe ser un acuaterrario, o sea, con una parte terrestre y una acuática. El sustrato puede ser turba (¨manto de pino¨), ya que es natural, mantiene bien la humedad, y les permite enterrarse. También se puede lograr una parte terrestre con piedras grandes y troncos naturales. No recomendamos el uso de piedritas de acuario ya que puede ser ingerida y causar obstrucciones.
El agua de estos animales debe estar siempre en impecables condiciones y deberá eliminarse el cloro (al igual que con los peces y todos los anfibios). El nivel de agua no es importante (son buenas nadadoras), pero sí o sí se les debe facilitar la salida hacia la zona terrestre. La zona acuática se puede decorar con plantas naturales (elodeas, lentejitas), que brindaran al animal un hábitat acorde a su naturaleza.
Reptileras, Manto de pino, Troncos naturales, Plantas naturales y otros en:
https://www.centropet.com/centropet/index.php?cPath=45_89
Mantenimiento:
La higiene es esencial, ya que sirve para prevenir enfermedades. Los desechos (materia fecal y restos de comida) deben ser removidos diariamente. Es conveniente limpiar la reptilera y todos los implementos, por lo menos una vez a la semana con agua caliente y jabón blanco (enjuagar bien), reemplazando el sustrato completamente. Hay que tener en cuenta que todos estos anfibios tienen la piel cubierta por secreciones que pueden llegar a causar en el humano grados variables de irritación. Se recomienda lavarse bien las manos luego de manipularlos.
Iluminación y Temperatura:
Es principalmente de hábitos crepusculares y nocturnos, por lo que no necesita ningún tipo de luz especial. Sin embargo, se debe iluminar el terrario para que tengan un adecuado ciclo de luz-oscuridad. Es un animal originario de climas frescos, y tolera perfectamente un acuaterrario sin calefacción. Su franja de temperatura ideal es de 18 ºC a 24 ºC, aunque toleran temperaturas más bajas sin mayores problemas.
Alimentación:
Su alimentación se basa en invertebrados como pequeños grillos, tubifex, y tenebrios (estos últimos no son de lo más recomendable, ya que no son muy bien digeridos). Es importante agregarle a estas comidas suplementos vitamínicos especiales (por lo menos 3 veces por semana en jóvenes y 1 vez por semana en adultos), sobre todo para mantener e intensificar el color de su vientre.
Suplemento vitamínico (¨FireBelly Toad Dust¨) y otros en:
https://www.centropet.com/centropet/index.php?cPath=45_88
Otros cuidados:
Estos anuros están muy ligados al medio acuático, por lo que no es raro encontrarlos flotando en el agua entre la vegetación gran parte del tiempo. Sin embargo, suelen salir a descansar a tierra firme (sobre todo si el clima es húmedo).