Como todo arácnido, posee cuatro patas a cada lado del cuerpo. A diferencia de del resto de las arañas, las tarántulas poseen pelo en su cuerpo (de ahí su nombre ¨arañas lobo¨).
INFORMACIÓN ÚTIL
Origen: Costa Rica y sur de México.
Nombre científico: Aphonopelma seemani
Tamaño: alcanza unos 10-15 cm.
Características generales: como todo arácnido, posee cuatro patas a cada lado del cuerpo. A diferencia de del resto de las arañas, las tarántulas poseen pelo en su cuerpo (de ahí su nombre ¨arañas lobo¨).
Es de carácter nerviosa y, ante el intento de manipulación, rápidamente levantará sus patas delanteras y muestra sus quelíceros. Sin embargo, en general prefieren escapar a un enfrentamiento. Las bandas blanquecinas en sus patas son las que le otorgan el nombre de Tarántula cebra o Tarántula patas de cebra.
CUIDADOS GENERALES
Ambientación:
El tamaño mínimo del terrario para una de estas tarántulas es de unos 30x20x20 cm. No necesitan demasiada altura porque son animales que viven en el suelo (es preferible más superficie que altura).
El substrato puede ser corteza de corte grande, o una mezcla de turba (¨manto de pino¨); siendo la segunda opción la más conveniente, ya que mantiene mejor la humedad.
Es indispensable proveer de, al menos, un escondite que pueden ser troncos ahuecados, potes dados vuelta con alguna entrada, o una cueva hecha con piedras.
Esta especie necesita humedad (cercana al 80%), por lo que sugerimos colocar un pote pequeño con un algodón embebido en agua (del cual eventualmente beberá) y rociar diariamente las paredes del terrario y el substrato.
Se puede adornar el terrario con algún tipo de planta que no sea tóxica o alguna de plástico.
Reptileras, Corteza desifenctada, Manto de pino, Troncos naturales
https://www.centropet.com/centropet/index.php?cPath=45_89
Mantenimiento:
La higiene es esencial, ya que sirve para prevenir enfermedades. Los desechos (materia fecal y restos de comida) deben ser removidos diariamente. Es conveniente limpiar el terrario y todos los implementos, por lo menos una vez al mes con agua caliente y jabón blanco (enjuagar bien), reemplazando el sustrato completamente.
Iluminación y Temperatura:
Las tarántulas no necesitan ningún tipo de luz especial. El ambiente se puede iluminar durante el día con cualquier lámpara de luz diurna, teniendo en cuenta que debe haber zonas oscuras donde pueda refugiarse.
Dentro del terrario la temperatura debe oscilar entre los 25º C y 26º C durante el día, pudiendo bajar hasta los 20ºC durante la noche. Se suelen usar piedras calefactoras (enterradas en el sustrato), y agregar lamparitas o spots si fuese necesario agregar calor. La humedad debe rondar el 80%.
Alimentación:
Su alimentación debe basarse en insectos. Se les pueden ofrecer grillos, tenebrios, zophobas, cucarachas y, cuando el animal tenga una tamaño razonable, mamones muy pequeños. Dependiendo del tamaño de la presa variará la frecuencia de alimentación: 1 zophoba día por medio (o cada 2 días) para una tarántula en crecimiento es una buena medida.
Otros cuidados:
Nunca se debe colocar a dos o más tarántulas juntas porque son muy territoriales y se pelearían hasta lastimarse.
Si bien es raro que muerdan, a veces lo hacen, pudiendo generar una reacción local de variable intensidad en el lugar de la mordida. También poseen pelos urticantes, que los usa como defensa. Si la persona es alérgica, se recomienda evitar el contacto directo, ya que estos pelos pueden generar una reacción urticante importante.