El cuerpo de estos cangrejos es delicado, por eso utilizan las conchas de caracoles vacías para alojarse y así protegerse.
INFORMACIÓN ÚTIL
Origen: se los encuentra en todo el caribe, cerca de playas y ríos.
Nombre científico: Coenobita clypeatus
Tamaño: puede alcanzar 6-8 cm. Llegan a vivir 30 años si son bien cuidados.
Características generales: el cuerpo de estos cangrejos es delicado, por eso utilizan las conchas de caracoles vacías para alojarse y así protegerse. Tienen una muy buena visión, y 2 antenas que les sirven como órganos táctiles. Sus patas les sirven para afirmarse en el terreno (el extremo es puntiagudo). Además, poseen 2 pedipalpos (o pinzas) -uno más grande que el otro- que utilizan para comer y eventualmente luchar por otro caracol. Son principalmente carroñeros y omnívoros.
CUIDADOS GENERALES
Ambientación:
El ambiente ideal debería ser un acuaterrario, o sea, con una parte terrestre y una acuática (de sólo 1 a 2 cm de profundidad), aunque con mayor parte terrestre. Lo ideal es armar algo que simule una orilla de mar. El tamaño para alojar uno o dos ejemplares chicos debería ser de unos 30x20x20 cm; para ejemplares más grandes, es recomendable que mínimamente sea de 60x40x30. El material ideal es el vidrio, ya que permite una mayor higiene y una buena visibilidad.
El agua de estos animales debe estar siempre en impecables condiciones y deberá eliminarse el cloro (al igual que con los peces y todos los anfibios); puede utilizarse sin problemas agua dulce. Son animales que normalmente viven en la tierra (importante: no son nadadores ni sobreviven sumergidos, son terrestres). En la parte terrestre se puede usar turba (¨manto de pino¨) o una zona con piedritas de acuario y grandes piedras con fácil acceso desde la zona acuática. Se puede decorar con plantas naturales (elodeas, lentejitas), que brindaran al animal un hábitat acorde a su naturaleza. También es recomendable el uso de adornos de cerámica, troncos naturales, piedras grandes para decorar y permitir que trepen y se escondan (hay que tener en cuenta que son muy buenos trepadores, por lo que nunca hay que olvidarse de tapar la pecera).
Mantenimiento:
La limpieza del agua es indispensable para estos animales. Debido a que comen y defecan en el agua, ésta se convierte en un “caldo de cultivo” de bacterias que pueden producir enfermedades. Cuanto más limpia esté al agua, menos probabilidades de enfermarse tendrá el animal. Al limpiar y desinfectar el acuario no se deben usar productos abrasivos y todo debe ser profundamente enjuagado para que no queden restos tóxicos que puedan afectar al animal.
Iluminación y Temperatura:
No necesita ningún tipo de luz especial. Sin embargo, se debe iluminar el terrario para que tengan un adecuado ciclo de luz-oscuridad. Es un animal originario de climas tropicales, por lo que es necesario algún tipo de calefacción, como puede ser una lámpara de luz día. Su franja de temperatura ideal es de 25ºC a 28ºC; durante la noche puede bajar a unos 22ºC, pero no menos.
Alimentación:
Estos animales son carroñeros. En la naturaleza comen de todo: plantas, frutos, restos de animales; sin embargo, en cautiverio se adaptan a comer alimento balanceado, y también frutas y verduras e incluso plantas acuáticas.
Otros cuidados:
Estos animales son muy activos una vez adaptados a su ambiente, suelen excavar, y trepan muy bien (incluso unos encima de otros), por lo que es necesario que la pecera tenga una tapa segura, pero que permita la ventilación.
Es importante proveerles de caracoles de diferentes tamaños, como para que muden de ¨casa¨ si su caracol les queda chico. Si se tienen varios ejemplares juntos, son comunes las peleas al competir por caracoles vacíos.